jueves, 28 de enero de 2010

Duff Los Simpsons

La cerveza Duff (Duff Beer) es la marca de cerveza de la serie de dibujos animados Los Simpsons. Es la preferida de Homer Simpson. En la serie es sólo una parodia de la cerveza producida en masa en los Estados Unidos. Desde 2008 se comercializa en varios paises del mundo.

El nombre de la cerveza viene probablemente de la palabra "Duff", que se utiliza para aludir al trasero de alguien, con connotación de pereza y obesidad debida a la ingesta de alcohol y el modo de vida sedentario. También puede tener que ver con el adjetivo "duff", que se utiliza en el inglés británico para expresar la idea de "defectuoso" o "inútil".

Además puede también ser tomada como una parodia de "Bud" como conocen los estadounidenses a su cerveza "Budweiser".

Budweiser ha usado un "dibujo" portavoz llamado Budman.

La mascota que representa a la compañía en los eventos realizados en Springfield se llama Duffman. Un hombre rubio, alto y musculoso con un traje de lycra similar al de Superman.



jueves, 14 de enero de 2010

Los quintos, quintísimos, quintérrimos...


Quinto: botella pequeña (220ml) en cuyo interior sólo podemos encontrar cerveza, se debe servir frío y acompañado de una tapa (pincho de tortilla, pollo frito, patatas bravas, aceitunas y pepinillos...) o en su defecto emparejado junto a un segundo quinto o incluso a un tercero del mismo. Despeja la mente (sobre todo después de exámenes), refresca todo el cuerpo empezando por las manos y recorriendo labios, boca, lengua, faringe, esófago, estómago, vejiga y uretra para desembocar en un retrete (o en los alrededores), rueda de coche, puerta de un garaje, contenedor de basura... Única desventaja: incita a fumar. =)

jueves, 31 de diciembre de 2009

Lúpolos

Un lúpolo es toda persona que se rodea de buenos amigos para tomar una buena cerveza.


Al lúpolo se le encuentra en cervecerías de estilos iguales o semejantes al Bierwinkel pasando buenos ratos con amigos a cuelquier hora del día, siempre rodeado de buenas compañías, el lúpolo va pidiendo una cerveza diferente a la anterior eligiéndola al azar sin importarle la graduación y si la cerveza sabe a plátano o a otro sabor que resalte curiosidad.


El lúpolo siemrpe tiene conversación, desde una típica charla de fútbol hasta hablar sobre lo bonito que son los carteles debatiendo entre qué película se podría ir a ver.


Y así somos los lúpolos, siempre disfrutando de los buenos momentos con una buena cerveza, siempre esperamos a que el camarero nos traiga vasos de plástico para marcharnos porque van a cerrar y nosotros aprovechamos para acabarnos nuestras cervezas en el césped.



Tal vez el termino lúpolo (o lúpulo) lo encontreis en lso ingredientes de la cerveza, pero como no sabíamos lo que era y no teníamos diccionarios a mano (y aunque tuviésemos no lo íbamos a mirar) decidimos que lúpolo sería la parrafada de arriba. Gracias por leernos y te invitamos a ser un lúpolo o lúpola más.



Por, Sergio Alberola y Dani Terrasa.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Marca japonesa produce la primera ceveza con cebada del espacio!

La marca japonesa de bebidas Sapporo presentó en Tokio la primera cerveza del mundo producida con cebada cultivada en el espacio, que se pondrá a la venta de forma limitada entre aquellos que lo soliciten a través de internet.

Sapporo abrió el Jueves 3 de diciembre el plazo de solicitudes en su página web para optar a la compra de esta innovadora cerveza, llamada "SAPPORO Space Barley" y de la que se distribuirán sólo 1.500 botellines de 330 mililitros, al precio de unos 12 euros cada uno.

"Los ingredientes son muy limitados, por lo que, desgraciadamente, no podemos vender botellas a todo el mundo", explicó a Efe Norifumi Sumiyoshi, del grupo Sapporo Breweries.

Para fabricar esta cerveza se ha empleado la cuarta generación de unas plantas de cebada cultivadas en el interior de la Estación Espacial Internacional (EEI) desde 2006 y que son resultado de un proyecto de investigación de la Academia de Ciencias de Rusia y la Universidad de Okayama (oeste de Japón).

La malta empleada, procedente en su totalidad de la cebada cultivada en el espacio, fue tostada previamente con el fin de otrogar un color oscuro a la cerveza y "evocar una imagen del espacio cósmico", explicó la empresa nipona.

La nueva cerveza de Sapporo, con 5 grados de alcohol, se presenta en unas botellas de cristal cubiertas por un papel azul oscuro y estrellado, para evocar el espacio y aludir además al logotipo de la empresa: una estrella dorada de cinco puntas.

Como se espera que la demanda supere a la oferta, el próximo 7 de enero se celebrará un concurso entre aquellos que hayan solicitado una de las 250 cajas de seis cervezas especiales, aunque hasta el día 15 no se conocerán los ganadores.

Sobre la posibilidad de comercializar la cerveza de cebada espacial a gran escala en Japón y en el extranjero, Sumiyoshi aseguró que sería necesario "conseguir el permiso de la Academia Rusa".

Sapporo Space Barley, estos japoneses ya no saben que hacer, están todos locos, pero ojalá pudiera tener una de esas 1.500 botellas para mi colección =)

jueves, 17 de diciembre de 2009

Peroni (la de la familia)

La empresa Peroni fue establecida bajo el nombre de la familia fundadora en la ciudad de Vigevano, Italia (1846). La empresa se trasladó a Roma por Giovanni Peroni, en 1864, seis años antes de la creación de la ciudad como un cnetro de la capital en 1870. A lo largo de finales del siglo 19 y principios del 20 la compañía se convirtió en una de las empresas cerveceras más prominentes de la nación italiana recientemente unificada.

La estrategia de marca de la compañía continuó perfeccionandose para que coincidiera con las tendencuas de la industria de la década de 1980. En la década de 1990, tanto el nombre de la marca Peroni y la línea de productos se han distribuido y conocido en todo el mundo.
La sede gigante cervecera en Londres SABMiller compró la compañía en 2005, convirtiéndose en una de las pocas marcas internacionales en su cartera. Para volver a lanzar la marca, SABMiller contrató a una boutique de vacío en 202 Sloane Street, Londres para alinearla con otras amrcas de moda italiana, la boutique se titula "Emporio Peroni".

Peroni (L), la cerveza de la familia, la del viaje a Roma de 1º B.A.C. Qué recuerdos, qué momentos, inolvidables! La familia: Clara (Huevo, Clarusky, Claramontio...), Teresa (Telesilla, Pequeñaja...), Elena (Morante, Mareanta, Hurley...) y como no Yo (Dani...).(L).

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Heineken o Heineken Brouwerijen

Heineken o (Heineken Brouwerijen) es un fabricante de cerveza holandés establecido en 1864. Cuando Gerard Adriaan Heineken compró la poco rentable cervecería Haystack, situada en el centro de Ámsterdam, casi nadie creyó que fuera a durar más de un año, por mucho que prometiera una calidad duradera. Heineken entró en la cervecería como un torbellino, animando a los empleados, infundiendo seguridad y modernizando los procesos. Sólo tenía 20 empleados, pero celebró su primer año aumentado su producción de 2.100 a 5.000 barriles, y trasladándose a un local más amplio y moderno de las afueras de la ciudad. El negocio prosperaba, pero Heineken se dio cuenta de que un nuevo método llamado la baja fermentación, que producía una cerveza más clara y duradera, ofrecía más posibilidades que los métodos tradicionales. Sin dudarlo un segundo, contrató a los mejores maestros cerveceros para situar su empresa a la cabeza de los productores.

Hacia finales de 2004, Heineken era dueña de 130 cerveceras en más de 65 países y contaba con 61.732 empleados.

Con una producción de 121,8 millones de hectolitros de cerveza al año, está clasificada como la tercera fábrica de cerveza del mundo detrás de InBev y SABMiller. Heineken figura como una de las cervezas importadas de más venta en los Estados Unidos.

La estrella roja en la botella de Heineken, es uno de los símbolos más antiguos y misteriosos en la elaboración de la cerveza; los cerveceros medievales la colocaban por encima de sus tinas para proteger la autenticidad y asegurar la calidad con el poder de los 5 puntos que simbolizan: Tierra, fuego, viento y agua y un quinto elemento desconocido que ellos consideraban como "magia". (Leyenda incluida en portavasos de Heineken)

El museo "Heineken Experience" se encuentra ubicado en una antigua cervecera en Ámsterdam (Stadhouderskade 78, 1072 AE, Amsterdam). Heineken también ha iniciado la expansión en el negocio de bares-restaurantes baj la franquicia Heineken Life.

A su vez Heineken significa cerveza en la lengua de los jeroglíficos. Esta lengua perteecía a los egipcios, los creadoes de la cerveza a partir de cereales.


Heineken, la cerveza holandesa por excelencia, es una de mis preferidas tanto por su sabor como por el hecho de proceder de Holanda "mi segundo país" y no por la "María"!!

martes, 15 de diciembre de 2009

Budweiser o Budějovice.

Budweiser es un adjetivo alemán relativo a la ciudad de Budweis, nombre alemán de České Budějovice, ciudad situada en Bohemia, República Checa y fundada como Budějovice en 1265 por mandato del rey de Bohemia Přemysl Otakar II.

Dos cervecerías fueron fundadas en la ciudad que fabricaban cervezas a las que llamaron "Budweiser"por ser de la ciudad de Budweis. En 1876, la cervecera estadounidense Anheuser-Busch comenzó a elaborar una marca de cerveza que llamaron con ese mismo nombre, "Budweiser". Esto provocó que en 1907 se abriese la "disputa de la marca Budweiser" entre las compañías que disputaban por los derechos del nombre.

Las tres compañías eran:
  • Budweiser Bier Bürgerbräu, fundada en 1795 por ciudadanos alemanes de Budweis (České Budějovice), que comenzaron a exportar la cerveza Budweiser Bier a los Estados Unidos en 1875. La compañía fue expropiada en 1945 y cambiaron el nombre, pero lo recuperaron durante la década de 1990 tras la caída del comunismo.
  • Budweiser (Anheuser- Busch), creada por Anheuser-Busch en los Esatdos Unidos, fue originalmente comercializada en 1876 como "Budweiser" en Estados Unidos y Canadá
  • Budweiser Budvar, una cervecería fundada en 1895 por ciudadanos checos de la ciudad Budweis (České Budějovice).Budweiser, la cerveza de las noches de los viernes y los sábados en el St. Patrick´s, también de los domingos viendo los partidos del Liverpool, siempre acompañada de unos cacahuetes, en mi opinión, "riconudos". Es mi cerveza preferida y estoy orgulloso de ello =)